Qué son las normas ISO

Imagen con el título “Qué son las normas ISO”, logotipo de Uinku, fondo en degradado azul y emoticonos relacionados con estandarización.

Según el último estudio publicado por la Asociación Española de Normalización (UNE), España se encuentra entre los diez primeros países del mundo en la adopción de estándares ISO. Estas certificaciones avalan el cumplimiento de normas internacionales en distintas áreas, y su implantación aporta importantes beneficios a las organizaciones: mejora de la reputación, mayor confianza por parte de clientes y proveedores, y acceso a nuevas oportunidades de negocio.

En este artículo explicamos qué son las normas ISO, cuál es su origen y cuáles son las más habituales en el entorno empresarial.

Definición de normas ISO

Las normas ISO son estándares internacionales que recogen un conjunto de especificaciones, criterios y requisitos que deben cumplir las organizaciones en relación con sus productos, servicios o procesos. Su objetivo es garantizar que las empresas operan siguiendo prácticas reconocidas globalmente, lo que se traduce en la entrega de productos y servicios fiables, seguros y de calidad.

Origen de esta certificación

Las siglas ISO hacen referencia a la International Organization for Standardization. Su origen se remonta a 1926, cuando se fundó la Federación Internacional de Asociaciones de Estandarización Nacionales (ISA). Esta organización fue suspendida durante la Segunda Guerra Mundial y, tras el conflicto, en octubre de 1946, delegados de la ISA y del Comité Coordinador de Estándares de las Naciones Unidas (UNSCC) impulsaron la creación de una nueva entidad: la Organización Internacional de Normalización (ISO), que comenzó su actividad en febrero de 1947.

Hoy en día, ISO es una organización no gubernamental que opera en más de 167 países y constituye el principal organismo desarrollador de estándares internacionales voluntarios. Su labor es clave para facilitar el comercio global, ya que permite establecer criterios comunes entre países y sectores.

Logotipo oficial de las normas ISO, referentes internacionales en gestión de calidad y estandarización.
La ISO opera en más de 167 países, siendo la mayor organización desarrolladora de estándares internacionales voluntarios.

Cuáles son las principales normas ISO

Existen múltiples normas ISO, cada una enfocada en un ámbito concreto, como la gestión de la calidad, la seguridad laboral o la sostenibilidad ambiental. A continuación, resumimos algunas de las más relevantes:

ISO 9000

Norma orientada a los sistemas de gestión de calidad (SGC). Establece los fundamentos y principios esenciales para supervisar y optimizar los procesos internos de una organización, con el objetivo de fomentar la mejora continua.

ISO 9001

Es una de las normas más reconocidas a nivel internacional. También centrada en la gestión de la calidad, su foco principal es satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes, estableciendo criterios para asegurar la calidad de los productos y servicios.

ISO 9004

Complementa la ISO 9001 y va un paso más allá, promoviendo una gestión orientada al éxito sostenido de la organización. Se centra en la mejora del rendimiento global y en el aumento de la satisfacción de todas las partes interesadas.

ISO 14001

Dirigida a la gestión ambiental, ayuda a las organizaciones a identificar, gestionar y reducir su impacto medioambiental. Facilita una gestión más eficaz de los recursos y promueve la sostenibilidad.

ISO 19011

Norma especializada en la auditoría de sistemas de gestión. Proporciona directrices para planificar y realizar auditorías internas o externas, evaluando de manera sistemática todos los elementos involucrados en el proceso.

ISO 22000

Aplicable al sector alimentario, esta norma tiene como objetivo garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro. Establece requisitos para la implementación de sistemas eficaces de gestión de la inocuidad de los alimentos.

ISO 45001

Sustituye a las anteriores normas de la serie ISO 45000. Está centrada en los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST). Ayuda a las organizaciones a prevenir riesgos laborales, proteger a los trabajadores y mejorar el entorno laboral.

¿Es obligatorio para las empresas tener esta certificación?

Las normas ISO no son de obligado cumplimiento, pero obtener una certificación supone una mejora significativa en los niveles de calidad, además de garantizar el alineamiento con estándares internacionales reconocidos.

Aunque su adopción es voluntaria, en muchos casos puede convertirse en un requisito necesario para contratar con determinadas empresas o administraciones, especialmente en sectores regulados o altamente competitivos.

Para obtener la certificación, las organizaciones deben acudir a una entidad acreditada externa, que llevará a cabo las auditorías y procesos de evaluación necesarios para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos por la norma correspondiente.

Equipo de trabajo reunido en una sala de juntas con ordenadores portátiles, colaborando en un entorno profesional.
Contar con una certificación ISO puede convertirse en un requisito necesario para contratar con determinadas empresas o administraciones.

Beneficios de cumplir con las normas ISO

La adopción de estándares ISO aporta múltiples ventajas a las organizaciones, tanto a nivel interno como externo. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Diferenciación frente a la competencia: contar con una certificación ISO permite destacar frente a otras empresas que no cumplen con estos estándares.
  • Acceso a nuevos mercados: muchas normativas internacionales requieren el cumplimiento de determinadas normas ISO como condición para establecer relaciones comerciales.
  • Mejora de la reputación corporativa: la certificación transmite confianza y profesionalidad, reforzando la imagen de la empresa ante clientes, proveedores e inversores.
  • Optimización de la gestión de riesgos: facilita la identificación, evaluación y control de riesgos, así como el desarrollo de planes de acción eficaces.
  • Incremento de la eficiencia operativa: al estandarizar procesos y establecer procedimientos claros, se mejora la productividad y se reducen errores y costes innecesarios.

En Uinku, con el respaldo de Grupo Sipay, ya estamos trabajando en distintas certificaciones ISO. Únete a nuestra comunidad para no perderte el anuncio cuando estemos certificados.