Errores en los pagos con tarjeta en tu negocio y cómo evitarlos

El uso de pagos digitales continúa creciendo, mientras que el efectivo pierde protagonismo en las transacciones del día a día. Este cambio en los hábitos de consumo ha ido de la mano de un aumento en los intentos de compra online y también de los errores en el proceso de pago.

Estos fallos pueden deberse a múltiples causas: desde incidencias técnicas hasta simples errores del usuario. Pero más allá de su origen, su impacto es claro: generan frustración en los compradores y pérdidas directas para los comercios.

Para las empresas, cada intento de pago fallido es una oportunidad perdida. Y no solo de venta, sino también de fidelización. Por eso, es esencial detectar las causas más comunes de estos errores y trabajar en su prevención.

En este artículo analizamos los problemas más frecuentes al pagar con tarjeta en Internet y te compartimos algunas claves para reducir su incidencia y proteger tanto tu negocio como la experiencia de tus clientes.

¿Por qué puede haber errores en los pagos con tarjeta en internet?

Realizar un pago online puede parecer un proceso simple y rápido, pero lo que ocurre tras bastidores es mucho más complejo. Cada transacción activa una cadena de comunicaciones entre distintos actores (comercios, bancos, procesadores y pasarelas de pago) que deben estar perfectamente sincronizados.

Cualquier fallo en esta cadena puede traducirse en un error de pago. Por eso, para entender por qué ocurren y cómo evitarlos, es clave conocer cómo funciona el proceso de pago online:

  1. El cliente finaliza su compra e introduce los datos de su tarjeta en el formulario de pago.
  2. Estos datos se transmiten al procesador de pagos a través del adquirente, quien valida la operación desde el punto de vista técnico y de seguridad.
  3. La solicitud se reenvía al banco emisor, que revisa si todo está en orden (fondos, autenticación, actividad sospechosa, etc.).
  4. Finalmente, la transacción se autoriza (o se rechaza) y se informa del resultado tanto al comercio como al cliente.

Dado el nivel de automatización y los múltiples pasos implicados, los errores pueden surgir por una amplia variedad de razones. Desde Uinku, te ayudamos a entenderlos y a anticiparte a ellos.

Esquema de pagos con tarjeta que muestra el modelo de multiadquirencia de Uinku para mejorar aceptación y reducir costes.
Esquema de los diferentes actores durante el proceso de pago.

Diferentes errores en los pagos con tarjeta en internet

Para un consumidor, pocos momentos generan tanta frustración como ver fallar un pago tras haber completado todo el proceso de compra. Este tipo de errores, aunque sean puntuales, pueden generar desconfianza y afectar negativamente la percepción sobre la marca. De hecho, en muchos casos, el cliente abandona la compra y recurre a otra empresa que ofrezca una experiencia de pago más fiable.

Los errores más frecuentes al pagar con tarjeta en Internet suelen tener tres orígenes principales:

  • Errores del comercio: Pueden estar relacionados con fallos en la plataforma de pago, configuraciones incorrectas o incidencias técnicas en la web del comercio.
  • Errores del cliente: Desde introducir incorrectamente los datos de la tarjeta hasta no contar con fondos suficientes o equivocarse en el proceso de autenticación.
  • Errores de comunicación entre sistemas: A veces, los datos se pierden o se corrompen durante su transmisión, lo que impide completar la operación.

Aunque muchas de estas situaciones pueden parecer inevitables, lo cierto es que la mayoría se deben a causas simples y recurrentes. Entenderlas es el primer paso para reducir su impacto en las ventas y en la experiencia de usuario.

Fallos en la autenticación 3D Secure

Una proporción significativa de los errores al pagar con tarjeta se deben a problemas durante la autenticación 3D Secure. En la mayoría de los casos, el usuario introduce de forma incorrecta el código de verificación o no lo recibe, lo que impide completar la transacción. Dado que esta capa de seguridad es obligatoria, su fallo implica el rechazo automático del pago.

Actividad sospechosa

Los sistemas antifraude pueden detectar patrones anómalos en las operaciones: ubicaciones poco habituales, dispositivos desconocidos o importes fuera de lo común. Si el emisor considera que hay riesgo de fraude, puede bloquear la operación incluso si el resto del proceso se ha realizado correctamente.

Fondos insuficientes

Cuando la cuenta del comprador no dispone del saldo necesario, el banco emisor rechaza la operación. Este tipo de error es habitual y, aunque no siempre se puede evitar desde el lado del comercio, conviene ofrecer medios de pago alternativos para no perder la conversión.

Incidencias en la pasarela de pago

Algunas pasarelas tienen limitaciones operativas, como topes de importe por transacción o umbrales mensuales. También pueden producirse errores técnicos en el envío o procesamiento de datos. Estas incidencias, aunque externas al cliente, afectan directamente a su experiencia de compra.

Caídas del sistema

El ecosistema de pagos está formado por múltiples agentes que operan en tiempo real. Una caída puntual en cualquiera de ellos, ya sea pasarela, adquirente, emisor o incluso la propia tienda, puede hacer que el pago no llegue a completarse correctamente.

Mujer joven con expresión pensativa, sosteniendo un móvil y una tarjeta bancaria, representando una situación de compra online o posible error de pago.
La mayoría de los errores se deben a causas simples y recurrentes.

Errores humanos

A veces, la causa del fallo es tan simple como un error al teclear. Introducir incorrectamente el número de tarjeta, usar una tarjeta caducada o no actualizar los datos tras una renovación son fallos comunes, especialmente en pagos recurrentes o en clientes que no están familiarizados con el entorno digital.

Cómo evitar errores en los pagos online

Aunque no todos los errores pueden eliminarse por completo, muchas de las causas más habituales pueden prevenirse con una buena estrategia de pagos. Adoptar medidas proactivas permite reducir la tasa de fallos, mejorar la conversión y reforzar la confianza del cliente.

Ofrecer métodos de pago alternativos y múltiples procesadores

Si un método de pago falla, disponer de alternativas es clave para evitar el abandono de la compra. Ofrecer otras opciones además de la tarjeta, como transferencias inmediatas, Bizum, wallets digitales o financiación, permite que el cliente finalice su transacción sin fricciones.

Además, trabajar con varios procesadores de pago y ofrecer multiadquirencia puede ayudar a mitigar caídas puntuales o rechazos injustificados, distribuyendo el riesgo operativo.

En Uinku te ayudamos a integrar una amplia variedad de métodos de pago online para adaptar tu oferta a cada cliente y aumentar la tasa de éxito en los cobros digitales.

Reforzar la seguridad y cumplir con las normativas

Buena parte de los rechazos están relacionados con protocolos de seguridad. Contar con una plataforma de pagos que cumpla con los estándares actuales, como PCI DSS, garantiza un entorno seguro y fiable para procesar transacciones.

Si quieres conocer más en detalle cómo funciona el ecosistema de pagos online, puedes leer este artículo de Sipay: