¿Puedo contratar un datáfono sin banco?

Portada de un blog de Uinku: ¿Puedo contratar un datáfono sin banco?

En el entorno empresarial actual la capacidad de aceptar pagos con tarjeta, tanto en tienda física como en entornos online, es un elemento imprescindible para la mayoría de los negocios. Tradicionalmente, este servicio ha estado ligado a las entidades bancarias, que ofrecían a sus clientes terminales de punto de venta (TPV) para procesar las transacciones. Sin embargo, la digitalización de los medios de pago y la aparición de nuevos actores en el sector han abierto la puerta a alternativas que permiten disponer de un datáfono sin banco. Estas soluciones, conocidas como datáfonos libres o TPV independientes, ofrecen mayor flexibilidad y, en muchos casos, condiciones más adaptadas a las necesidades de cada negocio.

En este artículo analizamos qué es un datáfono libre, cómo funciona, qué ventajas presenta frente al modelo tradicional y qué aspectos conviene tener en cuenta antes de optar por esta modalidad.

Qué es un datáfono y cómo funciona

El datáfono es un dispositivo electrónico que permite a los comercios aceptar pagos con tarjeta física o digital. Estos terminales se conectan a una plataforma de pago que procesa la transacción, valida los datos y autoriza o rechaza el cobro en cuestión de segundos.

Existen diferentes tipos de datáfonos:

  • Fijos: vinculados a una ubicación y normalmente conectados por cable.
  • Portátiles: con conexión inalámbrica, ideales para hostelería y servicios de atención al cliente en movilidad.
  • Virtuales: integrados en software TPV, permiten procesar pagos online o en dispositivos móviles.

Aunque el terminal físico no requiere obligatoriamente un contrato con un banco, sí necesita estar vinculado a un sistema de pagos que, en última instancia, transferirá los fondos a la cuenta del comercio.

"Cliente pagando con tarjeta en un datáfono mientras el camarero atiende en una cafetería.”
El datáfono es un dispositivo electrónico que permite a los comercios aceptar pagos con tarjeta física o digital.

El modelo tradicional: TPV a través de bancos

Durante décadas, las entidades bancarias han sido la principal vía para que un negocio disponga de un TPV. El banco entrega el terminal, gestiona la conexión con las redes de pago y liquida los importes en la cuenta del cliente.

Este modelo ofrece ciertas ventajas, como la integración directa con la cuenta empresarial o un servicio centralizado de atención. Sin embargo, también presenta limitaciones:

  • Contratos menos flexibles.
  • Tarifas y comisiones poco competitivas en algunos casos.
  • Procesos de alta más largos, con mayor carga documental.

¿Es posible contratar un datáfono sin banco?

Sí, es posible. Los avances normativos y tecnológicos han permitido que entidades de pago y proveedores de servicios financieros autorizados ofrezcan datáfonos libres sin que sea necesario contratarlo con un banco tradicional.

Estos dispositivos funcionan de forma similar a los convencionales, pero se adquieren o alquilan directamente al proveedor independiente. El comercio los configura para que procesen las transacciones a través de su plataforma, y los fondos se liquidan en la cuenta bancaria que el cliente elija, sea o no del mismo proveedor.

En España, este tipo de soluciones está plenamente regulado, siempre que el proveedor esté inscrito y autorizado por el Banco de España o por otra autoridad europea competente.

Ventajas de contratar un datáfono sin banco

Adoptar esta modalidad puede ofrecer múltiples beneficios:

  1. Mayor agilidad en la contratación El proceso de alta suele ser más rápido, con menos requisitos documentales y plazos de entrega más cortos.
  2. Flexibilidad tarifaria Muchos proveedores no bancarios ofrecen modelos de pago por uso, sin cuotas fijas, lo que puede resultar atractivo para negocios con ventas estacionales.
  3. Compatibilidad tecnológica Algunos datáfonos libres permiten integrarse con software de gestión, sistemas de inventario o plataformas de e-commerce de forma sencilla.
  4. Movilidad y versatilidad Son ideales para profesionales que cobran en desplazamientos, ferias o eventos, ya que suelen ser más compactos y ligeros.

Aspectos clave antes de elegir esta opción

Antes de contratar un datáfono libre, conviene analizar varios factores:

  • Seguridad: el dispositivo debe cumplir con la legislación vigente (incluida la ley antifraude) y contar con cifrado y tokenización de datos para evitar fraudes.
  • Compatibilidad: asegúrese de que acepta las principales redes de tarjetas (Visa, Mastercard) y métodos de pago digitales (Apple Pay, Google Pay).
  • Transparencia en las tarifas: revise tanto el coste inicial del terminal como las comisiones por transacción, así como cualquier cargo adicional por operaciones internacionales o tarjetas no pertenecientes al Espacio Económico Europeo.
  • Soporte técnico: un buen servicio posventa puede ser determinante en caso de incidencias.
  • Conectividad: aunque algunos modelos permiten pagos offline, disponer de conexión a internet garantiza la verificación instantánea y reduce riesgos.
"Joven realizando un pago con tarjeta en un datáfono dentro de un bar.”
En España, este tipo de soluciones está plenamente regulado, siempre que el proveedor esté inscrito y autorizado por el Banco de España o por otra autoridad europea competente.

Datáfono libre y marco normativo en España

El uso de datáfonos libres está sujeto a la normativa de pagos europea (PSD2) y a la legislación antifraude española. Esto implica que:

  • El software del TPV debe ser íntegro, trazable y no permitir manipulación contable.
  • El proveedor debe estar registrado como entidad de pago o agente autorizado.
  • Los datos de pago deben procesarse de forma segura y conforme al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Contratar un datáfono sin banco no solo es posible, sino que puede aportar ventajas significativas en costes, flexibilidad y rapidez de implementación. No obstante, la elección debe basarse en un análisis riguroso de las necesidades del negocio, comparando opciones y evaluando la fiabilidad y transparencia del proveedor.

En un contexto donde los pagos electrónicos siguen creciendo de forma sostenida, disponer de soluciones de cobro adaptadas y seguras es esencial para ofrecer una experiencia satisfactoria a los clientes y optimizar la operativa interna.

En Uinku, trabajamos para que la gestión de cobros sea más ágil, eficiente y segura, ayudando a las empresas a elegir las herramientas que mejor se adapten a su actividad y a la evolución de sus clientes.