¿Qué es el código de comercio y por qué es importante para tu TPV?

Qué es el código de comercio y por qué es importante para tu TPV

El marco legal que regula la actividad comercial en España tiene como uno de sus pilares fundamentales al Código de Comercio, un conjunto de normas que establecen cómo deben desarrollarse las operaciones mercantiles y financieras. Este cuerpo normativo no solo afecta a grandes empresas, sino también a pequeños comercios y autónomos que gestionan sus ventas diarias a través de Terminales de Punto de Venta (TPV).

En un entorno cada vez más digitalizado, en el que las transacciones electrónicas superan en volumen al pago en efectivo, comprender la relación entre el Código de Comercio y el uso de un TPV se ha convertido en un aspecto clave para garantizar la seguridad jurídica, cumplir con las obligaciones legales y ofrecer una experiencia de pago confiable a los clientes.

En este artículo analizamos qué es el Código de Comercio, cómo se aplica a tu TPV y por qué conocerlo puede ayudarte a optimizar la gestión de tu negocio.

¿Qué es el Código de Comercio?

El Código de Comercio español data de 1885 y se puso en marcha con el objetivo de legislar la actividad comercial en el país. Aunque su origen se remonta a hace más de un siglo, se mantiene vigente gracias a las adaptaciones y modificaciones que han ido incorporándose para reflejar la evolución de la economía y los cambios en los medios de pago.

Este cuerpo legal regula los actos y contratos considerados como “actos de comercio” y establece un marco normativo para las transacciones mercantiles. Su finalidad es doble:

  • Garantizar la justicia en las operaciones comerciales.
  • Normativizar la conducta humana vinculada al hecho de comercio, asegurando que todas las partes actúen bajo unas reglas claras.

Características del Código de Comercio

El Código de Comercio es un conjunto de normas y preceptos que regulan las relaciones mercantiles entre particulares y empresas. Entre sus principales características destacan:

  • Se aplica a operaciones de compra y venta, contratos mercantiles, empresas de carácter comercial o industrial y operaciones de cambio.
  • Tiene un carácter general y vinculante, por lo que su cumplimiento es obligatorio para todos los actos que entren en su ámbito de aplicación.
  • Establece criterios para resolver conflictos y regular la actividad económica de forma equitativa.
Este cuerpo normativo no solo afecta a grandes empresas, sino también a pequeños comercios y autónomos que gestionan sus ventas diarias a través de Terminales de Punto de Venta (TPV).

Regulación del Código: actos que regula

En el artículo 632 del Código de Comercio se enumeran los actos que la ley define como actos de comercio, entre ellos:

  • Compra de géneros y mercaderías para revenderlos o alquilarlos.
  • Empresas de carácter comercial o industrial.
  • Operaciones de cambio.

De forma práctica, esto significa que desde la compra de stock para tu tienda, pasando por la venta directa al público, hasta las operaciones de pago por TPV, se enmarcan dentro de un entorno regulado por este Código.

El Código de Comercio y los Terminales de Punto de Venta (TPV)

Un TPV es un dispositivo que permite a un comercio procesar pagos con tarjeta de manera rápida y segura. Cada vez que un cliente realiza una compra, el TPV genera una operación mercantil que se encuentra regulada por el Código de Comercio.

Esto implica que las operaciones deben registrarse y conservarse según las normas vigentes, debe garantizarse la trazabilidad de los pagos y el comercio debe estar identificado de forma inequívoca en cada transacción. Aquí es donde entra en juego el número de comercio o FUC.

¿Qué es el número de comercio (FUC) en un TPV?

El número de comercio, también conocido como FUC (Código Único de Comercio), es un identificador de nueve dígitos asignado por la entidad bancaria o procesador de pagos al contratar un TPV. Funciona como el “DNI” de tu negocio en el sistema de pagos electrónicos.

Su función principal es identificar de forma única a tu comercio en cada transacción, tanto en entornos físicos como online. Esto permite que los fondos generados por las ventas lleguen a tu cuenta y que cada operación pueda ser auditada o conciliada.

Importancia del FUC en los cobros con tarjeta

El FUC cumple varias funciones esenciales:

  1. Identificación del comercio en cada transacción Cada vez que un cliente pasa una tarjeta, el sistema reconoce a qué comercio pertenece la operación, evitando confusiones con otros negocios.
  2. Garantía de que los fondos lleguen a tu cuenta Sin el FUC, no habría forma de asociar un cobro con tu comercio, lo que podría provocar retrasos o errores en la liquidación.
  3. Seguridad y prevención de fraude El FUC vincula de manera inequívoca las operaciones con tu negocio, impidiendo el uso indebido del TPV y permitiendo auditar cobros.
  4. Conciliación y gestión contable Facilita la comparación entre ventas registradas y abonos bancarios, simplificando la conciliación y evitando pérdidas.
  5. Configuración correcta en pasarelas de pago En integraciones como Redsys, el FUC debe incluirse correctamente (por ejemplo, en el campo Ds_Merchant_MerchantCode) para evitar rechazos.
Su función principal es identificar de forma única a tu comercio en cada transacción, tanto en entornos físicos como online.

Cómo afecta el FUC al flujo de pago

El número de comercio está presente en cada fase del pago con tarjeta:

  • Inicio de la transacción: el TPV envía al banco un paquete de datos con importe, FUC, número de terminal, etc.
  • Autorización bancaria: el banco verifica que el comercio y el terminal son válidos.
  • Registro y conciliación: el FUC permite asociar cada cobro con un registro interno.
  • Liquidación de fondos: el dinero se agrupa por número de comercio y se transfiere a la cuenta vinculada.
  • Trazabilidad y resolución de incidencias: en caso de disputa o inspección, el FUC identifica el origen exacto de la operación.

El Código de Comercio es la base legal que regula la actividad mercantil en España, y su aplicación abarca desde las grandes operaciones comerciales hasta las ventas diarias que realizas con tu TPV. Conocer este marco jurídico y entender la importancia de elementos técnicos como el número de comercio (FUC) no solo te ayuda a cumplir con la ley, sino que también protege tus ingresos, evita errores y refuerza la confianza de tus clientes.

En un entorno donde la digitalización de los pagos es la norma, integrar correctamente normativa y tecnología es clave para un negocio seguro y eficiente.

Desde Uinku te ayudamos a integrar normativa y tecnología para que tu negocio sea seguro, eficiente y cumpla con todas las obligaciones legales.